14/12/2023 | Guillermo J. Escobar-Coordinador técnico de la PTE-ee | 7 pg.
En el marco del proyecto, se celebró el día 7 de noviembre de 2023 el primer taller de una serie de diez, centrado en Redes de calor de baja y muy baja temperatura en barrios y ciudades existentes.
Asistieron 20 personas representando a diversas entidades de la administración pública, empresas, asociaciones, y organismos públicos y privados de investigación.
Cada entidad asistente dio su punto de vista sobre lo que este tipo de redes pueden aportar a los objetivos de 2050: los beneficios, las ventajas, los inconvenientes y las barreras desde los puntos de vista energéticos, tecnológicos, económicos, de sostenibilidad, normativos, y de planificación.
Algunos de los comentarios más repetidos fueron los siguientes:
- Necesidad de la planificación del despliegue de las redes de calor y frío de baja y muy baja temperatura de acuerdo a la concentración de demanda de energía térmica y recursos sostenibles para satisfacerla. Esta planificación no solo facilitará la promoción de nuevas redes, sino que anticipará las necesidades de desarrollo de la red eléctrica con tiempo suficiente para que éstas no sean un freno de aquellas.
- Elaboración dio una hoja de ruta con dos etapas (2030 y 2050).
- Mantener una neutralidad tecnológica de todas aquellas que sean sostenibles.
- Necesidad de apoyo público, y en particular en cuanto a la planificación a nivel local, y a la facilitación de los procedimientos administrativos ya la involucración de los ayuntamientos mediante la cesión de espacios públicos.
En archivo adjunto encontrará el documento resumen.
Acceder al documento