Bombas de calor de alta temperatura

06/02/2025 | Irene Lázaro Alcaraz - Autora | Universidad Politécnica de Madrid | 128 pg.

El extracto de esta ITP se puede resumir en los siguientes puntos:

  1. Existencia de un marco legal favorable para el despliegue masivo de las BCAT.
  2. Las temperaturas de entrega de calor son suficientemente elevadas para satisfacer una parte muy importante de la demanda de calor en la industria:
    1. - Los sistemas de ciclo abierto pueden generar entre 80 y 350 ºC.
    2. Los sistemas de ciclo cerrado pueden alcanzar los 200ºC (compresión mecánica) y hasta 250ºC (sorción).
    3. Los sistemas híbridos (integran sorción y compresión mecánica) pueden alcanzar hasta 150ºC.
  3. En el mercado se pueden encontrar BCAT de muy alta potencia (hasta 70 MW térmicos) y presión de generación de vapor (40 bar), dependiendo de la tecnología y foco de calor.
  4. Los nuevos refrigerantes empleados combinan bajos ODP y GWP, y se alcanzan unos COP de 3 a 13 dependiendo de la tecnología de la BCAT y la aplicación concreta.
  5. Sectores como papel, textil y alimentación podrían cubrir toda su demanda de calor con BCAT. El sector químico lo podría hacer en un 25% y el de los metales, entre un 10 y un 20%.
  6. Si bien las inversiones son elevadas (en el entorno de 1.200 €/kW térmico), el ahorro en costes operativos respecto al uso de gas natural puede ser de entre el 54% (BCAT de compresión mecánica) y el 74% (BCAT de sorción). Ello arroja unos periodos de retorno simple de entre 2 y 10 años, dependiendo del grado de utilización.
  7. La reducción de emisiones equivalentes de CO₂ por el uso de BCAT respecto al uso de combustibles fósiles es casi total, sobre todo en países como España, donde el mix eléctrico es muy renovable.
  8. El empleo de las BCAT permite reducir las emisiones de la combustión, mejorando la calidad del aire y disminuyendo las enfermedades respiratorias y cardiovasculares

 

Este documento se ha desarrollado en el marco de las ayudas a la convocatoria correspondiente al año 2022 de Plataformas Tecnológicas y de Innovación del Programa Estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023). Entidad solicitante: Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética. Referencia proyecto: ptr2020-001270


Acceder al documento