Objetivo del proyecto
La iniciativa tiene como objetivo diseñar e implementar soluciones escalables para la regeneración urbana que cumplan con los estándares de sostenibilidad establecidos por el Pacto Verde Europeo. El proyecto también busca desarrollar metodologías y soluciones innovadoras para implementar en edificios individuales y para crear distritos verdes, que no solo sean neutrales en emisiones de CO2, sino que también tengan un balance energético positivo (generando más energía de la que consumen). Su vertiente social prioriza la co-creación de soluciones junto con diversos agentes sociales.
Para probar la viabilidad del proyecto PROBONO, se han seleccionado seis distritos de ciudades europeas: Madrid (España), Dublín (Irlanda), Oporto (Portugal), Bruselas (Bélgica), Aarhus (Dinamarca) y Praga (República Checa). Los seis distritos, llamados Living LAB, se convertirán en zonas energéticamente positivas con edificios de cero emisiones de carbono.
El proyecto tiene una visión integral, es decir, integra varios factores de sostenibilidad para las áreas urbanas:
- Construcción: dentro de la iniciativa se evaluarán y propondrán materiales sostenibles e inteligentes para fines de rehabilitación y construcción. A la hora de validar la sostenibilidad de estos materiales se requiere un análisis de todo su ciclo de vida (desde la extracción hasta la reutilización al final de su vida útil).
- Eficiencia energética: se priorizará el ahorro energético en las decisiones de construcción y diseño como uno de los aspectos clave para contribuir a la descarbonización y mejorar el confort interior de los edificios.
- Abastecimiento de energía: el objetivo es utilizar energía 100% renovable, incluyendo sistemas distritales de almacenamiento de energía, la creación de comunidades energéticas y “redes inteligentes”, entre otros.
- Uso de Nuevas Tecnologías de la Información: se desarrollará una plataforma digital integrada (Digital Twin) para apoyar la toma de decisiones desde el diseño hasta la operación y mantenimiento.
- Colaboración público-privada: la creación de marcos normativos que promuevan la planificación urbanística con distritos cero emisiones se realizará junto con las administraciones locales, como el Ayuntamiento de Madrid.
- Impacto social: se fomentará la participación vecinal en los procesos de regeneración urbana a través de grupos de innovación abiertos y colaborativos.