Título del proyecto: integRatEd Solutions for POsitive eNergy and reSilient CitiEs
Identificador de Topic: LC-SC3-SCC-1-2018-2019-2020 - Smart Cities and Communities
Esquema de financiación: IA - Innovation action
Entidades españolas: ONYX SOLAR ENERGY SL; AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA; FUNDACION ZARAGOZA CIUDAD DE CONOCIMIENTO; FUNDACION CIRCE CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS Y CONSUMOS ENERGETICOS; UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS.
Europa ha puesto la mira en convertirse en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050.
Objetivo del proyecto
El objetivo general del proyecto es convertir la sostenibilidad energética en una visión de la energía resolviendo el trilema energético (seguridad, equidad/asequibilidad, sostenibilidad ambiental) a nivel de edificios, bloques y distritos de edificios en ciudades inteligentes y resilientes. RESPONSE apoya a las ciudades faro de Dijon (FR) y Turku (FI) y a sus ciudades seguidoras para facilitarles la creación de bloques y distritos de energía positiva. El proyecto se basa en sistemas energéticos inteligentes integrados e interconectados con infraestructuras urbanas orientadas a la demanda, modelos de gobernanza y servicios que fomentan la la sostenibilidad energética. El proyecto adopta una estrategia de transformación energética que incluye los siguientes 5 Ejes de Transformación (Transformation Axes, TAs):
TA1: Transformación de las edificaciones nuevas y de las existentes en Edificaciones de Energía Positiva y aptas para ser inteligentes (Smart-ready);
TA2: Descarbonización de la red eléctrica y de los sistemas de calefacción y refrigeración de los distritos, apoyando la transición de las regiones basadas en combustibles fósiles y el desarrollo de mancomunidades energéticas;
TA3: Propuesta de estrategias de flexibilización de la red y de novedosos sistemas de almacenamiento para optimizar el flujo energético, maximizando el autoconsumo y reduciendo la tensión de la red;
TA4: Vinculación de las Plataformas de Información de las Ciudades (City Information Platforms, CIPs) existentes con aplicaciones y otra infraestructura digital para permitir la digitalización de servicios y los ecosistemas de ciudades conectadas, integrando también la movilidad inteligente para promover la descarbonización de la movilidad;
TA5: Promoción de prácticas interdisciplinarias de participación ciudadana y de co-creación que coloquen a los ciudadanos a la vanguardia de la configuración de las ciudades en las que viven y les involucren en el desarrollo de la propia visión urbana de su ciudad para 2050.
Resultados y avance en el estado del arte esperados
Lograr una penetración de los sistemas locales de energía renovable de 11,2 GWh/año, un ahorro energético de 3 090 MWh/año y una reducción de las emisiones de 9 799 toneladas de CO2-eq/año en los distritos de las ciudades modelo.
Dijon (FR):
- Recducción de las emisiones de CO2 en un 75%.
- Reducción de la energía utilizada en el alumbrado público en un 65%.
- Reducción del consumo de energía resultante de la renovación térmica en un 38%.
- Reducción de las necesidades de calefacción en los edificios inteligentes.
- 500 hogares y edificios municipales abastecidos con electricidad generada por paneles solares.
- El 120% de la energía consumida por los dos bloques de edificios se producirá localmente.
Resultados y avance en el estado del arte obtenidos
Proyecto todavía en curso. Resultados no publicados.
KPIs
-
TRL
TRL inicial: * 5
TRL objetivo: * 7
TRL alcanzado hasta la fecha:
Para comunicarse con la persona de contacto haga clic aquí.
® 2025 Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética XP