Objetivo del proyecto
Crear una aplicación que permita caracterizar perfiles de consumo, desarrollar un modelo de consumo personalizado para optimizar el gasto de energía y sincronizar la demanda con la producción de energía renovable.
Se incentiva a los clientes para que sigan estos caminos de forma voluntaria, mediante la aplicación de novedosos modelos de negocio que proporcionan recompensas monetarias a cambio de los progresos. Estos modelos de negocio se basan en una innovadora moneda digital de euros verdes que ofrece un enfoque revolucionario para incentivar un comportamiento de eficiencia energética a través de recompensas monetarias.
Resultados y avance en el estado del arte esperados
-(Sin objetivos cuantitativos)
-Desarrollo del programa y el algoritmo de optimización
-Desarrollo y extensión del uso de los créditos CO2.
Resultados y avance en el estado del arte obtenidos
Los logros del proyecto final pueden resumirse en lo siguiente:
- Varias pruebas con usuarios seleccionados aseguraron los ensayos más amplios.
- Los pilotos involucraron a 101 usuarios que instalaron y probaron el sistema final de BENEFFICE en Austria, Francia, Grecia y España y ahorraron entre un 4-17% de energía en un periodo de casi 7 meses.
- Metodología de cálculo de referencia basada en el Protocolo Internacional de Medición y Verificación del Rendimiento (IPMVP)
- Realización de una amplia evaluación de los resultados del piloto basada en métricas de validación específicas que incluyen análisis de consumo y ahorro
- Se consiguió un ahorro energético en todos los centros piloto y un alto porcentaje de cambio de comportamiento entre los participantes
- Se diseñó y distribuyó una moneda digital de banco central (CBDC) ecológica, el euro verde.
- Se abordaron las cuestiones y requisitos éticos sobre los procedimientos aplicados para la recopilación, el almacenamiento, la protección, la conservación y la destrucción de datos, y se confirmó que cumplían la legislación nacional y de la UE.
- Realización de una evaluación de impacto sobre la privacidad de los datos (DPIA).
- Acuerdos contractuales (es decir, consentimientos informados, acuerdo de control conjunto de datos).
- Se Identificaron y analizaron los requisitos del usuario final y su traducción en requisitos funcionales y técnicos, se definieron los grupos objetivo, se describieron los casos de uso inicial y final del sistema y se diseñó la arquitectura de referencia general de BENEFFICE.
- Modelo de recomendación personalizado, reutilizable y extensible, que desencadena las acciones de los usuarios y puede ser la base de las interacciones inteligentes con el usuario.
- Se desarrolló una lista de componentes individuales funcionales que pueden ser reutilizables en otras aplicaciones (Componentes de detección, BENEFFICE Platform backend y frontend, Aplicación móvil de BENEFFICE, Módulo de análisis de datos, "Training algorithm" para la desagregación de la energía -separa las diferentes fuentes de consumo- , Módulo de programación de energía verde, Motor de recomendaciones, Sistema de gestión de créditos de CO2).
- Recogida de datos reales en un kit personalizado para entrenar el algoritmo de desagregación por primera vez en la literatura.
- Metodología de evaluación en varios pasos para captar la opinión de los usuarios residenciales de forma unificada y coherente en todos los sitios de despliegue, así como la metodología de captación de usuarios residenciales.
- Tres grupos de discusión para la usabilidad UX/UI probaron la aplicación móvil
- Se analizaron los modelos de negocio existentes para la eficiencia energética y sus inconvenientes, basándose en la teoría económica.
- Se definieron recomendaciones políticas para los responsables de la política energética de la UE
- Se diseñaron diferentes modelos de negocio que generen euros verdes
- Se diseñaron modelos de negocio para los pilotos basados en el enfoque BASE/X
- Se identificaron las estrategias de negocio y los servicios prestados por los socios basándose en el enfoque BASE/X.
- Se organizaron reuniones con los responsables políticos y discusiones con empresas de servicios públicos y gestores de redes de distribución que buscan proporcionar valor añadido a sus clientes para una posible explotación de los contadores que se han instalado en toda Europa.