- Base de datos
- Condensed Heat - Optimization and scaling up of an energy efficient, long-during biomass condensation boiler with curved heat exchanger
Bases de datos: H2020
C-HEAT: Condensed Heat - Optimization and scaling up of an energy efficient, long-during biomass condensation boiler with curved heat exchanger
Información general
- Año: 2016
- Fuente: CORDIS
- Acrónimo del proyecto: C-HEAT
- Título del proyecto: Condensed Heat - Optimization and scaling up of an energy efficient, long-during biomass condensation boiler with curved heat exchanger
- Identificador de Topic: SMEInst-09-2016-2017 - Stimulating the innovation potential of SMEs for a low carbon and efficient energy system
- Esquema de financiación: SME-2 - SME instrument phase 2
- Entidades españolas: BIOCURVE (Coordinador); Curvados Quintín S.L
- Fecha de inicio: 01/09/2016
- Fecha de fin: 30/11/2018
Perfil económico
- Presupuesto total: 2.012.650,00€
- Ayuda concedida: 1.408.855,00€
- Porcentaje del presupuesto financiado: 70%
Perfil tecnológico
- Sector de aplicación: Versátil
- Tecnología principal: Materiales y equipos
- Link (Cordis): https://cordis.europa.eu/project/id/738569
- Estado del arte: 2014: Biocurve bate el record de potencia en biomasa de condesanción con su caldera de 45 kW, certificada conforme a la norma de EN14785 en el CEIS
2016: la tecnología de calefacción doméstica mediante biomasa actual no es suficiente para avanzar a un modelo de energía sostenible, además de que no cumple los parámetros de eficiencia. La adición de un recuperador de calor secundario es costosa. Biocurve y Quintin (B&Q) han desarrollado una caldera de biomasa con un intercambiador de calor en espiral y un tornillo sin fin que aumenta el rendimiento respecto a las calderas media en un 10% y reduce los costes un 20%. Europa es líder mundial en la generación de bioenergía (13.5 millones de toneladas en 2014, el 45% del total global), y cuenta con 17 millones de Ha que es están cultivando de forma sostenible con este fin. Si bien es un mercado dinámico, se espera que su importancia en el sector de la calefacción aumente al 4% CAGR, pasando de un consumo de energía final de 92,6 millones de toe en 2010 a 138,3 en 2020
Motivo del proyecto
En 2016, la caída de los precios del petróleo Brent hizo que las ventas en calderas de condensación de biomasa disminuyera enormemente. Las calderas de biomasa no pueden competir en eficiencia y en costes con las calderas tradicionales de combustibles fósiles
Objetivo del proyecto
Desarrollar una caldera de condensación de biomasa capaz de trabajar a bajas temperaturas que no necesite recuperador de calor, empleando la tecnología de B&Q
Resultados y avance en el estado del arte esperados
-Rediseñar, mejorar y reescalar el porfolio actual (25 y 100 kW): reducir el tamaño y los costes de producción, y mejorar el parámetro de emisiones
-Mejorar las capacidades de producción de B&Q
-Crear un modelo de 25 kW transportable para exposiciones
-Instalar 3 unidades C-Heat en localizaciones estratégicas.
Resultados y avance en el estado del arte obtenidos
-Obtención de certificados para calderas de biomasa de 25, 50, 100 y 200 kW
-Gama de calderas ultracompactas, certificadas con la máxima distinción (clase 5) en el laboratorio KIWA GASTEC conforme a la norma EN303-5
Palabras clave
C-HEAT, caldera, biomasa, condensación, pastillas de energía de madera, combustibles fósiles, energía renovable, neutro en carbono
TRL
- TRL inicial: -
- TRL objetivo: -
- TRL alcanzado hasta la fecha: -