Bases de datos: H2020

POCITYF: A POsitive Energy CITY Transformation Framework

Información general
  • Año: 2019
  • Fuente: CORDIS
  • Acrónimo del proyecto: POCITYF
  • Título del proyecto: A POsitive Energy CITY Transformation Framework
  • Identificador de Topic: LC-SC3-SCC-1-2018-2019-2020 - Smart Cities and Communities
  • Esquema de financiación: IA - Innovation action
  • Entidades españolas: ONYX Solar Energy SL; Ayuntamiento de Granada; Institut de Tecnologia de la Construcción de Catalunya; Fundación CIRCE; DIPUTACION PROVINCIAL DE GRANADA
  • Fecha de inicio: 01/10/2019
  • Fecha de fin: 30/09/2024
Perfil económico
  • Presupuesto total: 22.181.749,16€
  • Ayuda concedida: 19.998.275,34€
  • Porcentaje del presupuesto financiado: 90%
Perfil tecnológico
  • Sector de aplicación: Urbano
  • Tecnología principal: nZEB/PED
  • Link (Cordis): https://cordis.europa.eu/project/id/864400
  • Estado del arte: Évora: - Tegosolar PV: Teja fotovoltaica que utiliza la tecnología de silicio amorfo de triple unión de capa fina para producir electricidad a partir de fuentes renovables. Solución ideal para cualquier tipo de cubierta, con posibilidad de instalación en cubiertas inclinadas de 5° a 60°. TRL 7 - Teja fotovoltaica tradicional: Combina la funcionalidad de una teja de barro con la moderna tecnología fotovoltaica. Las propiedades de inercia térmica típicas de la terracota no se modifican ni alteran y el método de instalación no requiere cubetas y/o soportes de fijación. TRL 6 - Tragaluces fotovoltaicos: Generación local de energía fotovoltaica para ser instalada en claraboyas. TRL 6 - Marquesina fotovoltaica: Una solución innovadora que ofrece generación de energía renovable, protección solar y refugio, que puede personalizarse de acuerdo con los códigos de construcción y los diseños arquitectónicos, lo que la hace apta para zonas históricas. TRL 6 - Vidrio FV: Vidrio BIPV estéticamente avanzado basado en tecnologías c-Si y a-Si con propiedades multifuncionales ya que proporciona generación de energía, deja entrar la luz natural, proporciona aislamiento térmico y acústico, filtra el 99% de la radiación UV dañina y hasta el 95% de la radiación IR, puede personalizarse en forma, color, tamaño, grosor y grados de semitransparencia. TRL 7 - Huerta solar comunitaria: Innovador modelo de compensación que permite a los ciudadanos que viven en antiguas zonas protegidas invertir en generación renovable a través de un monedero energético virtual, siendo recompensados por esta inversión. TRL 6 - PAYT: Sistemas de pago por generación de desechos (PAYT) para la producción de residuos y sistemas de reciclaje, que permiten, con la aplicación de tecnología punta a los contenedores de residuos municipales comunes, controlar la cantidad de residuos urbanos depositados por cada familia, así como quién los ha depositado.TRL 8 - Baterías de vehículos eléctricos 2nd Life: Sistema de baterías modular y móvil que reutiliza los módulos de baterías de iones de litio procedentes de vehículos eléctricos, ampliando la vida productiva de los módulos de baterías de vehículos eléctricos mediante la aplicación residencial en otros 5-7 años. TRL 6 - Enrutadores de energía: Enrutadores de energía de electrónica de potencia basados en innovadores bloques de construcción de electrónica de potencia modulares, capaces de integrar completamente los componentes de energía (producción renovable, almacenamiento, conexión a la red y al hogar) y gestionar de forma óptima el flujo de energía entre ellos. TRL 6 - Algoritmos de control de la flexibilidad: Algoritmo de control de la flexibilidad para llevar a cabo el DSM, basado en la flexibilidad que ofrecen las cargas desplazables (por ejemplo, los aparatos) y el almacenamiento local, en el que se incorporan parámetros (externos) de la red de energía para lograr el control directo del DSM de los aparatos o el control indirecto utilizando, por ejemplo, señales de precios. TRL 6 (...)
Motivo del proyecto
Las ciudades y sus regiones de influencia crecen continua y rápidamente. En 2015, casi el 75% de la población de la UE vivía en zonas urbanas y se espera que este porcentaje supere el 80% en 2050. Las zonas urbanas representan entre el 60% y el 80% del consumo energético mundial y aproximadamente la misma proporción de emisiones de CO2. Además, se calcula que el 97% del parque de edificios de la UE (cerca de 30.000 millones de m2) se considera ineficiente desde el punto de vista energético, mientras que hasta el 75-85% de éste seguirá utilizándose al menos en 2050. Por lo tanto, para cumplir con la ambición de la UE de ser neutrales desde el punto de vista climático en 2050, las ciudades deben ser mucho más sostenibles.
Objetivo del proyecto
Mediante 4 ETTs, se prueban 10 soluciones integradas en las ciudades de referencia de Evora y Alkmaar, y posteriormente en Granada, Bari, Celje, Ujpest, Ioannina y Hvidovre, en pos de obtener un modelo de PEB y PED replicable en cualquier ciudad.

Objetivo 1: Demostrar soluciones a nivel de edificios y distritos que permitan aumentar el autoconsumo energético, el ahorro de energía y una elevada cuota de energía renovable producida localmente, lo que conducirá a distritos energéticamente positivos, situados en distritos urbanos de uso mixto, incluido el del patrimonio cultural.

Objetivo 2: Demostrar soluciones de gestión y almacenamiento de energía P2P que apoyen la flexibilidad de la red y la reducción de las restricciones.

Objetivo 3: Demostrar la integración de las soluciones de electromovilidad como elemento facilitador de la flexibilidad de la red.

Objetivo 4: Demostrar la integración de las soluciones TIC de última generación en las plataformas urbanas existentes a través de interfaces abiertas y estandarizadas que permitan el intercambio y la supervisión de datos para el desarrollo de nuevos servicios innovadores.

Objetivo 5: Demostrar servicios y soluciones de participación ciudadana activa que proporcionen un ecosistema de innovación abierta para que los ciudadanos participen en la cocreación, la toma de decisiones, la planificación y la resolución de problemas dentro de las ciudades inteligentes.

Objetivo 6: Diseñar modelos de negocio financiables y conceptos de inversión robustos que consideren todo el ciclo de vida de la PED, y probarlos para reducir los riesgos técnicos y financieros para los inversores garantizando la replicabilidad a escala de la UE.

Objetivo 7: Reforzar los vínculos y la innovación cooperativa con otros proyectos SCC en un gran número de Estados miembros con una amplia cobertura de ciudades que varían en tamaño, geografía, zonas climáticas y situaciones económicas.

Objetivo 8: Medir, validar y evaluar los resultados de la demostración tras una demostración a gran escala de 2 años a nivel de distrito en 2 ciudades de la UE altamente innovadoras.

Objetivo 9: Demostrar soluciones que faciliten la transición energética de las zonas urbanas del patrimonio histórico y cultural.

Objetivo 10: Identificar las barreras regulatorias, los aspectos legales y la seguridad/protección de datos relacionados y proponer recomendaciones prácticas sobre cómo superarlas.
Resultados y avance en el estado del arte esperados
En las dos ciudades de referencia, se espera conseguir una penetración de lsa renovables de 16,2 GWh/año, un ahorro energético de 2,32 GWh/año y un reducción de emisiones de 9,743 t CO2/año
Resultados y avance en el estado del arte obtenidos
Évora:
Tegosolar PV. TRL 8
Traditional PV shingle. TRL 7
Photovoltaic Skylights. TRL 7
PV Canopy. TRL 7
PV Glass. TRL 8

Community Solar Farm. TRL 7
PAYT. TRL 9

2nd Life Electric Vehicle Batteries. TRL 7/8
Energy routers. TRL 7
Flexibility control algorithms. TRL 7

Smart Lamp Post. TRL 8
Bidirectional smart inverters for EV smart charging and V2G applications. TRL 6
EV charging management platform. TRL 7

P2P Energy Trading Platform: TRL 7
Wi-fi data acquisition system. TRL 7
KPIs
La demostración se llevará a cabo en 21 complejos de edificios que cubren una superficie total de 87.480 m2 con unas necesidades energéticas actuales de 13,25GWh/año. Las FCs también han identificado más de 140.000 m2 de superficie donde se replicarán las soluciones de POCITYF, incluyendo 18 edificios históricos. POCITYF logrará los siguientes impactos:

a) Penetración local de RES de 16,2 GWh/año dentro de los distritos;
b) Cobertura del 144% de las necesidades energéticas netas totales mediante FER locales;
c) Recuperación de calor residual de 5.880 MWh;
d) Almacenamiento térmico a nivel de distrito equivalente a 2.052MWh.

Todo lo anterior, junto con la adopción de la movilidad eléctrica, dará lugar a una reducción total estimada de 9.743 GEI (en toneladas de CO2/año). En total, los dos LH lograrán un ahorro anual de 2,32 GWh en 2024 dentro de sus PEB. Los dos PEBs de los LHs serán sobre positivos con una energía total de salida de 2,1 GWh/año para todos los PEBs de Evora y 5,7 GWh/año para Alkmaar.
TRL
  • TRL inicial: 7
  • TRL objetivo: 8
  • TRL alcanzado hasta la fecha: 8

Para comunicarse con la persona de contacto haga clic aquí.